31 dic 2011

Y en este año nuevo, en este año nuevo brindo por vos. Porque fuiste lo mas lindo y lo mas feo de mi 2011. Porque me mostraste el mas lindo de los cielos, pero también me dejaste en la puerta del infierno junto al diablo. Porque me enseñaste a sonreír, y al mismo tiempo fuiste la persona que mas lágrimas me sacó. Me diste los abrazos más cálidos, pero me dejaste sin abrigo en el mas frío invierno. Me valoraste y desvaloraste, al mismo tiempo que un nene juega en una calesita. Porque te amé con rabia, con odio, y te odié con todo el amor. Porque me volviste loco, pero me hiciste feliz. Brindo por tu histeria, por tu locura, por tu amor, por el dolor que me causaste, porque iba todo en viento en popa, porque dejamos de navegar. Brindo por tu mirada en la que alguna vez me vi. Brindo por tu sonrisa que me hizo, hace, y siempre me hará feliz a pesar de todo. Brindo por el corazón que nunca llegué a enamorar, pero que latió por mi en varios momentos, y brindo por el mío, al que enamoraste y latía tan solo por vos. Brindo por lo fiel que fue mi mano al no querer soltarte. Brindo por la tuya, por dejarme caer. Brindo por tus labios que alguna vez pude rozar, y que ahora quiero olvidar. Brindo por tu cintura a la que alguna vez me agarré y me sentí seguro. Brindo por tus pies que alguna vez caminaron a la par junto a los míos (Esos mismos que te llevaron bien lejos). Brindo por tu cabeza, en la que muchas veces estuve, y la que ahora me quiere olvidar. Brindo por los recuerdos, la melancolía, la nostalgia, eso que me dejó tu ida. Brindo por las peleas, por los momentos lindos. Brindo porque ya no estás mas a mi lado, donde me hiciste tan feliz y tan mal. Brindo por mi amor, por tu querer, porque te fuiste, y te llevaste hasta mi piel. Brindo porque sos la única persona que logra que me arrepienta de todo, y al mismo tiempo que sonría por lo que vivimos. Brindo por vos. Brindo por todo lo que hiciste que viva y sienta en este 2011. Gracias por lo que me enseñaste sin saber que estaba aprendiendo. Adiós, y que te vaya bien.

13 dic 2011

D O L O R


 La garganta se me cierra, se me seca la boca, el estómago se me revuelve, quiero hablar pero no me salen las palabras.
El mundo se me cayó a pedazos, todo perdió sentido, ya no sé qué hacer, no sé qué decir, no sé qué sentir.
Me pasó de todo en la vida, sufrí mucho, pero hasta hoy creo que nunca había conocido el dolor.
La medida del dolor es el amor, no hay dudas, mas amas, más grande es el dolor.
El dolor. Uno haría lo imposible por no sentir dolor.
No es el odio, no es la maldad, no es la injusticia lo que hace sufrir. Lo que duele es el amor.
El dolor, la maldad y la injusticia de los que amas, eso es lo que duele, pero duele con un dolor que mata.
No amar, no sentir, incluso odiar, es lo único que puede apagar este dolor.

7 dic 2011


No se si lo recuerdo o me lo contaron, pero cuando era chiquita mi mamá me decía "Dame la mano para cruzar la calle" y yo le decía "No, no te la doy, te la presto", porque dar la mano me sonaba a darla, sacármela y darla ¿pero dar una mano no es un poco de eso?
Dar una mano a alguien es mucho más que hacer un favor. No es dedicar unos minutos que te sobran o prestar una remera que no usas, es dar una parte tuya, es darte vos.
Dar la mano es aferrarte y aferrar al otro. Cuando el mundo se vuelve un abismo y todo se cae tus manos no se aferran a algo, se aferran a alguien, alguien que no te deja caer.
Cuando vos diste tu mano ya no hay forma de soltarla, ya no es tuya, está unida a la del otro, las dos manos son una. Las manos nos unen, nos suman, cuando damos la mano dejamos de ser yo para ser nosotros. 
Mi mano ya no es mía, es tuya, o nuestra. Nunca voy a soltarte la mano, pase lo que pase .

O B S E C I O N


¿Es un capricho? ¿Es una necesidad? ¿Es constancia? ¿Es lealtad? ¿Es tenacidad? ¿Es terquedad? ¿Es intransigencia? ¿Es obstinación? ¿Cómo se llama eso que sentimos y que no se va ni con el tiempo? ¿Es amor? ¿Es una manía? ¿Es ceguera? ¿Qué es? ¿O es obsesión?
Es muy fácil confundir amor con obsesión, pero no son lo mismo. El amor está en todo el cuerpo, la obsesión solo está en tu cabeza. Te encierra en tu burbuja, te aísla, te adormece.
Cuando no hay amor aparece la obsesión, para aturdirnos, para hacernos creer que sentimos algo cuando en realidad no sentimos nada, porque estamos vacíos, vacíos de amor.
El amor saca lo mejor de uno, y la obsesión lo peor.
A veces podemos parecer valientes, arriesgados, y en realidad lo que nos empuja es estar ciegos, obsesionados.
Por la obsesión se puede hacer cualquier cosa, se puede lastimar tanto…
Porque la obsesión al fin y al cabo es un medio para llegar a ningún lado, o para llegar demasiado lejos.
Trampas en nuestra cabeza, y ahí vamos inocentes entregando nuestro cuerpo, creyendo que ese camino nos llevará hacia el amor justificando los medios por ese fin. Y en nombre del amor, matamos al amor.
Por eso las obsesiones son tan peligrosas, porque es un lugar del que nunca se vuelve

5 dic 2011

Besos


¿Quién no se acuerda de su primer beso? ¿Quién no se acuerda de su último beso? ¿Quién no recuerda esos besos que dio en el camino? Esos besos raros, besos con historia, besos que tardan en llegar o besos que no llegan nunca. Para mí los imposibles de olvidar,  son los besos inesperados.
Los besos transforman todo, son como una barrera, un muro que cruzas sin saber que te vas a encontrar del otro lado. Se te acelera el pulso como si el beso fuera la represa que se abre para dejar que un rio de sensaciones te recorra.
Los besos no se dan con la boca, los besos se dan con todo el cuerpo. Los besos se dan con la memoria. Los besos son puentes que unen territorios imposibles, son la prueba que nuestra alma necesita.
¿Técnicamente que es un beso? ¿Dos bocas que se juntan? ¿Respirar el mismo aire? ¿Eso es un beso?
Hay besos que no deseas, o no esperas, pero que llegan y no te sorprenden. Lo que te sorprende tal vez es que no sabes cómo ni por qué, pero te empieza a gustar. Eso sí que es inesperado.

3 dic 2011



“solo llora quien se ahoga en recuerdos”, leí en un libro. Llorar es un defecto, una debilidad. Y entonces, porqué lloro? ¿En qué recuerdos me estoy ahogando? Siento que lloro por recuerdos que no recuerdo, como que hubiera un mundo que alguna vez fue mío. 
A veces escucho una palabra o veo una cara y tengo una sensación rara, como si esa cara o esa palabra me llevaran a otro lugar, a otro tiempo. 
Es como si en mi alma, hubiera un gran muro que encierra otro mundo, otra Malena... otra historia por descubrir, y eso me da miedo. Me da miedo abrir esa compuerta, me da miedo lo que puedo encontrar del otro lado del muro.
Los recuerdos no se pueden matar, ni tampoco esconder, solo se pueden olvidar; pero cómo olvidarme de algo que ni siquiera recuerdo? Eso siento, como si me hubiera olvidado de quien soy realmente, como si viviera en una mentira, como si no fuera quien creo que soy. Uno anda feliz por la vida creyendo saber quién es, y de pronto una llave, una simple llave te abre la puerta a un mundo desconocido. Solo sabiendo quien fuiste podes saber quién sos. ¿Es posible que uno haya sido alguien distinto sin recordarlo? ¿Es posible ser alguien distinto al que crees que sos?
Los recuerdos son como la historia, la escriben los que ganan; qué recuerdos ganaron en mi historia? ¿Quién escribió mi historia? Es muy importante saber quién sos. Y yo sé muy bien quien soy, soy Malena Carolina Gomez una chica feliz.